Con gran orgullo y profunda emoción, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica participó en el acto solemne de develación del retrato de la Dra. Carmen Elena Pardo Castro, realizado en el Salón de Beneméritos de la Patria de la Asamblea Legislativa. La actividad tuvo lugar en conmemoración y reconocimiento oficial a su destacadísima trayectoria en los campos de la odontología, la gestión social y cultural, y su invaluable legado como hija de la provincia de Limón.
Otras dos destacadas mujeres también recibieron el mismo reconocimiento: María Eugenia Dengo Obregón y Adela Ferreto Segura.
La ceremonia contó con la presencia de la Dra. Antonieta Muñoz Solís, presidenta del Colegio, así como familiares de la Dra. Pardo y personas allegadas, quienes fueron testigos de este momento histórico y de profunda relevancia para el gremio odontológico costarricense.
“Nos complace saber que los grandes logros de la Dra. Pardo, como odontóloga con alta sensibilidad social, su impacto en la cultura y la ciencia, y tantas otras acciones no quedan invisibilizadas, sino que son inspiración para todas nosotras como mujeres profesionales. La Dra. Pardo es un referente para el gremio y para las futuras generaciones y nos sentimos muy orgullosos de que una odontóloga tenga su retrato en el salón de beneméritos”, comentó la Dra. Muñoz.
Carmen Elena Pardo Castro, conocida cariñosamente como doña Nena, fue declarada Benemérita de la Patria según consta en el expediente N.º 22.864, publicado en La Gaceta N.º 6 del 12 de enero de 2022, “en reconocimiento de su acción social, gestión cultural y diplomacia de la provincia”. Esta distinción, el más alto honor que otorga la Asamblea Legislativa, fue promovida por la exdiputada Nielsen Pérez (PAC), con el apoyo de otras compañeras de ese periodo legislativo.
Gran legado
Su legado es vasto y multifacético: odontóloga con más de 43 años de servicio desde su consultorio en Limón, profesora de ciencias, activista, diplomática, artista, escritora, novelista, gestora social, y fundadora de diversas organizaciones que buscaron transformar su comunidad desde el arte, la salud, la educación y la política.
Fundadora y presidenta de la Asociación Odontológica Limonense (SOL), la Dra. Pardo supo que la unión profesional era esencial para avanzar en la atención y el desarrollo de su provincia. Fue también jefa regional de odontología del Ministerio de Salud, odontóloga en la Caja Costarricense de Seguro Social, profesora en diversos centros educativos, vicecónsul de los Países Bajos, y presidenta de entidades como el Patronato Nacional de la Infancia y la Junta Directiva del Banco de Costa Rica.
Además, fue una destacada promotora cultural, autora de varios libros como "Limón y su Cocina", "Mi Viejo Puerto Limón", "Una vez en un tiempo" y la novela "Solentiname", entre otras contribuciones literarias y artísticas.
Nació el 4 de mayo de 1927, su madre falleció cuando ella tenía 4 años y pocos años después también murió su padre. Gracias al apoyo de su hermana Eneida, logró culminar su formación profesional como Doctora en Cirugía Dental por la Universidad de Costa Rica, y realizó estudios de posgrado en Biología con apoyo de la UNESCO.
Su retrato en el Salón de Beneméritos honra su memoria y simboliza una vida de entrega, visión y lucha por el bienestar colectivo, especialmente de la provincia de Limón.
Desde el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica celebramos con orgullo este merecido reconocimiento.